LO QUE QUIERES SABER

Aceites esenciales.

Aceites que cuidan y protegen tu piel

Desde la antigüedad, el ser humano se ha preocupado por la belleza y la salud del cuerpo y rostro. Si quieres saber cuáles son los aceites vegetales y esenciales que cuidan de tu piel, sigue leyendo este artículo.

Gracias a evidencias arqueológicas encontradas en las tumbas reales de Egipto, sabemos que los egipcios utilizaban cosméticos. En el papiro médico Ebers(*) aparece la receta de una crema compuesta por: incienso, cera, aceite de moringa y ciprés, ingredientes que se utilizan actualmente para elaborar cremas naturales.

Por otro lado, los griegos, conocidos por darle mucha importancia a los baños y masajes, nos han dejado como legado sus “kosmets” dedicados a el cuidado y belleza del cuerpo.

Otra de las culturas que potenció el uso de aceites esenciales en medicina, masajes, rituales y perfumería, es la romana. Utilizaban cera de abejas, aceite de oliva y agua de rosas haciendo uso de la lanolina, componente utilizado actualmente en la cosmética. 

Y si hablamos de Aromaterapia, existe una teoria que cuenta que esta disciplina nace en 1920 cuando el químico francés René-Maurice Gattefossé, después de quemarse la mano, descubrió las bondades de la Lavanda al sentir alivio tras sumergirla en un bote de aceite esencial de esta planta.

Bueno, entonces… ¿por qué no volver al pasado? Ese pasado en el que todo era más natural, eficaz y libre de químicos?

Cosmética natural

A diferencia de los productos comerciales convencionales, la cosmética natural se elabora con ácidos grasos muy similares a los de la piel. Es por eso que se adaptan mejor al organismo y protegen la dermis con mayor eficacia.

Son productos libres de sulfatos, siliconas o parafinas que pueden producir efectos tóxicos al consumirlos y, además, incluyen más cantidad de principios activos, lo que hace que el 100% del producto sea aprovechado.

Ventajas de la cosmética natural:

  • Los puedes hacer tu mismo/a o comprarlos ya hechos en La FuchaEkotienda
  • Están libres de tóxicos
  • La piel tolera mejor los ingredientes naturales ya que los ácidos grasos son muy similares a los de nuestra piel.
  • Todos los ingredientes cumplen con una función determinada 
  • Los resultados se ven a corto plazo
  • Respetan el medio ambiente
  • Tienen un olor natural 

En esta ocasión nos centraremos en el uso de aceites vegetales y esenciales.

Por sus valiosas propiedades, los aceites de argán, incienso y caléndula fueron utilizados por nuestros antepasados para mantener la belleza corporal.

Tipos de aceites y su uso

Podemos dividir en dos tipos los aceites ideales para el cuidado de tu rostro y cuerpo. Por un lado, tenemos los aceites vegetales que se extraen de alimentos ricos en grasas y son totalmente saludables. Pueden aplicarse sin problema directamente sobre la piel. Por otro lado, nos encontramos con los aceites esenciales que son una concentración de la esencia de la planta y poseen propiedades terapéuticas. Éstos últimos es mejor mezclarlos con otros componentes (cera, aceites vegetales o aguas destiladas) ya que debido a su concentración, pueden ser tóxicos o irritar la piel.

Esenciales

  • Geranio: Es astringente, antibacteriano, antinflamatorio, estimula la circulación, es cicatrizante, reafirmante y ayuda a reducir el acné . Es ideal utilizarlo como tónico facial y corporal. Trata y previene la celulitis.
  • Incienso: Es un antiséptico natural, antinflamatorio y un poderoso hidratante. Disminuye la presencia de acné, manchas e imperfecciones y previene la aparición de arrugas prematuras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tiene efectos diluyentes en la sangre, no es recomendable si se consumen anticoagulantes.
  • Caléndula: Ideal para pieles sensibles por su poder hidratante, antiséptico y antinflamatorio. También funciona como repelente para picaduras de insectos.
  • Lavanda: Tiene propiedades relajantes.
  • Limón:  Es un potente antioxidante por su alto contenido de vitamina C. Protege la piel contra el envejecimiento y además, deja un aroma fresco y agradable.
  • Árbol de te: Es antibacteriano. 
  • Salvia: Antioxidante y antimicrobiano.
  • Manzanilla: Tiene propiedades antiinflamatorias.

Vegetales

  • Argán: Es de rápida absorción y muy ligero. Por sus vitaminas y ácidos grasos, ayuda a la producción de colágeno y aporta elasticidad y luminosidad a la piel. Mejora las estrías, manchas y marcas de acné y contrarresta la aparición del envejecimiento prematuro. Es apto para piel grasa ya que no tapa los poros.
  • Almendras: Es ligero y de rápida  absorción. Rico en vitaminas y ácidos grasos esenciales.
  • Ricino: Su textura es más densa, por eso es mejor mezclarlo con otros aceites para facilitar su aplicación y acelerar su absorción. Tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. 
  • Árnica: Tonifica la piel, mejora la circulación sanguínea, previene las agujetas de forma natural y la aparición de moretones. 
  • Rosa Mosqueta: Estimula la producción de colágeno, reduce las arrugas y líneas de expresión, mejora las cicatrices, estrías y manchas, e hidrata en profundidad. Es considerado como el top de los aceites.
  • Aguacate: Ideal para desmaquillarte o hidratar tu piel y cuerpo por sus ácidos grasos y vitamina E. 
  • Rosas: Cuenta con propiedades relajantes y analgésicas 
  • Manteca de Karité: Se extrae de la nuez del árbol de karité (que significa árbol mantequilla). Es un reparador ideal para nuestra dermis. Trata arrugas, asperezas, estrías, quemaduras y piel irritada con resultados excelentes.
Para el cabello te proponemos:
  • Mezcla estrella: aceite de almendras, ricino y olivo. Da brillo, nutre y suaviza. Mézclalo en partes iguales y caliéntalo un poco antes de aplicar.
  • Aguacate: por sus componentes disminuye el frizz y la sequedad capilar.
  • Romero: facilita el crecimiento capilar. En este caso, hay que aplicarlo desde la raíz.
  • Coco: es mucho más ligero que los demás 
  • Manteca de Karité: Se puede dejar durante toda la noche.

Todos ellos son hidratantes y suavizantes. Déjalos que actúen en el pelo durante al menos 20 minutos. Masajea las puntas y parte media del cabello. 

Crema antiarrugas

Si quieres aprovechar las propiedades de los aceites esenciales, te animamos a que elabores tu propia crema facial antiarrugas. Es muy fácil de hacer y en La Fucha encontrarás todos los ingredientes!

Necesitas:

  • 30 ml de cera de abeja
  • 20 ml de aceite de coco
  • 5 ml Aceite de Rosa mosqueta
  • 5 ml de Vitamina E
  • 6 gotas de aceite esencial de Geranio
  • 5 gotas de aceite esencial de Rosas (estos dos últimos son opcionales)

Primero pon a calentar la cera de abeja. 

Cuando esté derretida, agrega el aceite de coco y el resto de aceites. Mézclalo y llévalo a la licuadora para que se incorporen bien todos los ingredientes y la textura de la crema sea mas suave y elástica. 

Vierte la mezcla en un recipiente de cristal -de preferencia- y guárdala en la nevera para su mejor conservación.

Ahora que ya conoces las propiedades de varios aceites esenciales, puedes hacer tu crema alternando con los que más te gusten.

Tónico de geranio para cara y cuerpo:

  • 100 ml de de agua destilada
  • 50 ml de agua de hamamelis
  • 4 gotas de aceite de geranio
  • 2 gotas de aceite de limón 

Mezclar bien y aplicar a la piel antes de la crema o aceite. 

Hay que tener en cuenta que al ser productos 100% naturales y libres de conservantes, deben utilizarse rápidamente para evitar su descomposición. Es por eso que es mejor hacerlos en pocas cantidades. 

*El Papiro Ebers es uno de los más antiguos tratados médicos y de farmacopea conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de Cristo. Fue descubierto entre los restos de una momia en la tumba de Assasif, en Luxor, y el egiptólogo alemán Georg Ebers, lo adquirió para y es el responsable de su traducción.

Si quieres conocer más sobre nuestros productos, consulta nuestra página web: https://lafuchaekotienda.com/productos/